miércoles, 25 de abril de 2018

PRÁCTICA 13: MARCAS DE ROPA FAVORITAS

REFLEXIONA SOBRE TUS MARCAS DE ROPA FAVORITAS

Aunque soy una persona que le pone nerviosa ir de compras, sí tengo algunas tiendas más fijas donde suelo ir directamente si estoy buscando algo, suelen ser: Primark, Bershka y Springfield. 

- PRIMARK: ofrece un salario base de 15.247€ al año pero, a pesar de que la empresa ha creido un 36% en ingresos, el coste del personal se mantiene en el 10%. Cuenta con 700 FÁBRICAS repartidas por todo el mundo, especialmente en países como INDIA, CHINA, VIETNAM, TURQUÍ  Y BANGLADESH. De hecho, Primark sigue pagando indemnizaciones por el derrume del edificio de uno de sus proveedores en Bangladesh, que causó 1123 muertos. Estos trabajadores ganaban 60 EUROS AL MES, en lugar de los 700 de las dependientas de España. 

- BERSHKA: pertenece al grupo Inditex, al igual que Zara o Stradivarius. El 55% de la ropa de Inditex se fabrica en España pero la mayoría de subempleados los tienen en Bangladesh y China.
Cuando se planteaba hacer un AUDITORÍA en Asia y veían llegar un coche con una persona blanca detrás los trabajadores salían por las puertas de atrás, por lo que ahora se trabaja con ONG.

Se dieron cursos de derechos laborales y SINDICATOS para que las empresas cumpliesen con deberes similares a con los que trabajamos en Europa.

Durante algunas auditorias se penalizó el alto impacto medioambiental de la producción pero, al ser un país donde no se valoraban estos efectos, se pudo seguir sin dificultad con la producción.






- SPRINGFIELD: pertenece al grupo Cortefiel. Están dentro de la lista negra, justo con Inditex, de las marcas que utilizan menores para confeccionar sus trabajos. Estos menores suelen ser niñas de 14 años en adelante.

lunes, 16 de abril de 2018

Juan Carlos Victoria

CENTRO DE RECURSOS DE CONSUMO

Juan Carlos Victoria vino a la Facultad de Educación a informarnos sobre los RECURSOS DE CONSUMO y los DERECHOS Y DEBERES DEL CONSUMIDOR.

Él da formación sobre temas relativos al consumidor. Estos cursos se dividen en:

- Inspección y reclamaciones y denuncias
- Centro de recursos y consumo: tienen una serie de talleres separados por edades

La página web en la que se pueden encontrar estos cursos son: www.alicante.es/educacion/guia-recursos-educativos

También se puede consultar cómo inscribirse en los talleres, cuáles se ofertan al año para los colegios, etc. Para ser más fructífero coordinan los talleres con el TEMARIO que se da en las escuelas.

Algunos ejemplos son:

- Talleres
- Cuadernos
- Visitas a mercalicante
- Visitas a la lonja de pescado
- Cocina saludable
- Concursos de dibujo
 - Cuentos
- Etc.

Mediante esta actividad se da a conocer de DÓNDE VIENEN LOS PRODUCTOS.

Actividades para adultos:

- Formación y educación para colectivos
- Ocio formativo
- Cesión y uso de instalaciones

Charlas en los institutos:

- Crear un pensamiento crítico y de consumo
- Enseñan a reclamar nuestro derechos como consumidores en oficinas como la OMIC. Algunos de estos derechos son los precios, la lectura de etiquetas, indimnaciones de los daños, la consulta de fechas de caducidad, etc.

martes, 10 de abril de 2018

PRÁCTICA 12: LAS NORMAS DE CLASE

LAS NORMAS DE CLASE EN EDUCACIÓN INFANTIL

Establecer unas normas en el aula es necesario para una adecuada y justa convivencia, sin embargo es importante establecer los criterios a seguir durante la formación de las normas. 

En primer lugar, ¿Cuáles son las normas que SIEMPRE debería haber dentro de un aula?

El RESPETO, tanto a uno mismo como a sus compañeros/as y a la escuela,  en todas sus variantes, que pueden llegar a ser demasiadas para niños/as tan pequeños: no pegar, no insultar, no romper el material, no correr ,no chillar, etc. 

Sin embargo, no considero que sea necesario pintar, escribir o plasmar estas normas en las paredes del aula, como se suele hacer en Infantil, pues no creo que por tenerlas delante los niños/as las interioricen más; en mi opinión, lo harán con tiempo, paciencia, refuerzos positivos y nuestro ejemplo día a día. 

Además, rechazo el uso del "no" a la hora de establecer las normas ya que es demasiado restrictivo y no favorece la comprensión; como maestra no me interesa que sepan que no hay que pegar, sino POR QUÉ NO HAY QUE PEGAR. Por lo tanto, uso expresiones como "¿Cómo piensas que se ha sentido tu compañero/a cuando le has insultado?" O pido que expresen sus necesidades y sentimientos entre ellos, así relacionar que pegar hace sentir mal al resto. 

Por lo tanto, como normas básicas solo introduciría 3:
- CUIDAR NUESTRO CUERPO
- CUIDAR EL CUERPO DE NUESTROS COMPAÑEROS/aS
- CUIDAR EL MATERIAL

Respecto a qué rutinas implementaría para trabajar estas normas no creo que fuera necesario crear rutinas solo con este objetivo, pues las normas surgirán día a día sin necesidad de actividades específicas. 

Si un día un niño/a se cae y sangra por la nariz por ir corriendo, explicaremos por qué es una mala idea correr por los pasillos, así añadiremos explicaciones con sentido al día a día del alumnado y no solo prohibiciones. 

PRÁCTICA 11: LA FAMILIA EN LA INFANCIA

¿Cómo trabajar con las familias en las clases de Educación Infantil?

La participación de las familias es clave en el día a día de las clases de Educación Infantil. Si las familias están plenamente involucradas los alumnos y alumnas se sentirán más confiados, seguros y dispuestos a participar y aprovechar al máximo sus momentos en clase. Como mantiene Kñallinsky (1999, p.51.) “la falta de comunicación y comprensión entre el hogar y la escuela es a menudo la razón fundamental de una mala adaptación y un escaso rendimiento”.

Para poder disfrutar al máximo esta participación se deberán unas metas comunes, otorgar ciertos límites y capacidad de actuación.

Pero, si tan obvias parecen las ventajas de la participación familiar ¿Cuáles son los problemas para que esta participación no se lleve a cabo?

Según Martínez Cerón (2004), los motivos de esta escasa participación son:
- La ausencia de una cultura participativa. 
- El individualismo y la ausencia de pertenencia a una comunidad. 
- La falta de información y formación. 
- Puntos de desencuentro con el profesorado. 
- El desconocimiento por parte de los padres de la relación participación-éxito escolar.
- Falta de apoyo de la Administración.

Kñallinsky (1999) indica algunas técnicas para conseguir dicha participación:
 - Actividades de colaboración en el aula. 
- Actividades extraescolares. 
- Actividades de colaboración fuera del aula. 
- Reuniones. 
- Actividades en casa. 
- Actividades para la formación de los padres.
-  Actividades de gestión. 

Algunas técnicas o actividades en grupo que se pueden llevar a cabo son:
- Jornadas de puertas abiertas
- Reuniones periódicas
- Creación de álbumes familiares que los niños/as explicarán en clase
- Página web actualizada
- Blog del aula donde se expliquen las actividades y se suban fotos (respetando la privacidad de los menores)
- AMPA y Consejo Escolar
- Buzón de sugerencias
- Encuestas y cuestionarios

PRÁCTICA 9: LA COEDUCACIÓN

LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL


En pleno siglo XXI seguimos teniendo problemas de discriminación por razones de sexo a la par que machismo en todos los ámbitos del día a día. 
Es nuestra labor como docentes forjar buenas costumbres, hábitos y creencias de igualdad para que la próxima generación no cometa los mismos errores que nosotros hoy en día. 

Una escuela coeduativa se encargará de educar sin ningún tipo de discriminación o limitación por razones de sexo; además, corregirá de una forma lógica y amigable cualquier tipo de discriminación que ocurra dentro de las puertas del colegio.

Hay algunas situaciones que de forma inconsciente perpetúan los roles de género hasta ahora aceptados como un uso del lenguaje no neutro, enfocado exclusivamente al género masculino; ejemplos de personas importantes como pintores o científicos siempre son hombres; un currículo demasiado cerrado que no da libertad para expresarse o sentirse como se desee, por ejemplo las fiestas de disfraces en las que los chicos llevarán un traje y las chicas otro, sin posibilidad de cambio. 

Algunas actividades para trabajar la coeducación en el aula pueden ser:

1. CAMBIO DE ROLES: Usando cuentos tradicionales que los niños/as conozcan, los escenificaremos haciendo un cambio de roles. Ej; en Caperucita Roja los chicos harán de Caperucita y las chicas de lobo. Así no aceptarán como normales ciertos roles que solo se dan a las mujeres como los personajes débiles o que han de ser salvados. 
2. ¿CÓMO SOY?: Para esta actividad la profesora/or indicará afirmaciones en las que el alumnado responderá si se cumple en él/ella mismo, por ejemplo: "Que levante la mano quien tenga el pelo rubio". Así se darán cuenta de todas las características comunes que tienen entre ellos y por qué las que los diferencian no son tan importantes. 
3. "NI UN BESITO A LA FUERZA": Este título corresponde al cuento escrito por Marion Bebes. Después de leerlo repasaremos frases como "hay besitos que se dan porque sí" o "besos que soplan y se mandan por el aire". Con este cuento tratamos de enseñar a los niños/as la importancia de negarse cuando alguien no está respetando su cuerpo. 
4. "HOY COCINAMOS TODOS" En asamblea hablaremos sobre las labores de casa y cuáles realizan más las mamás y cuáles los papás. Una vez hecho esto, haremos un taller de cocina que, como siempre pasa, los alumnos/as disfrutarán enormemente. Al finalizar, haremos otra asamblea en la que hablemos sobre si nos ha gustado cocinar y, por tanto, si tanto los chicos como las chicas disfrutamos haciéndolo, ¿Por qué en casa es una tarea centrada en las mamás? Esta actividad podrá hacerse con distintas tareas siempre y cuando se realicen de forma entretenida. Con ello reflexionarán y posiblemente se animarán a comentarlo en casa. 

No obstante, creo mucho más importante al margen de actividades específicas dar ejemplo en toda la comunidad educativa: usar un lenguaje inclusivo, explicar día a día que no hay deportes, objetos, actividades, etc. que sea de chicos o de chicas, etc. 

sábado, 10 de marzo de 2018

PRIMEROS AUXILIOS INFANTILES

PRIMEROS AUXILIOS: SALVADOR GRAU

El viernes 9 de marzo vino a la Facultad de Educación Salvador Grau, médico actualmente del hospital de Yecla . Tiene una extensa trayectoria profesional, pues ha trabajado en URGENCIAS, en QUEMADOS y en PARITORIOS en distintos hospitales.

Salvador nos explicó con mucha gracia y algunos comentarios irónicos qué podemos hacer en caso de heridas, sangrados en la nariz, atragantamientos, parada cardíaca, quemaduras, etc.

Más concretamente, en los atragantamientos, nos explicó la técnica del 5 pues, debemos golpear a la altura de las escápulas 5 veces a la persona atragantada y, después, con nuestro puño a la altura de su obligo, presionar fuertemente tirando hacia arriba, para que el objeto salga expulsado. Se observa la técnica en el siguiente vídeo:

Maniobra de Heimlich

Si el objeto no saliera expulsado y el niño/a quedara inconsciente, hablamos también sobre cómo practicar una maniobra de reanimación, RCP. Aquí la técnica será 15/2 en la escuela y 30/2 fuera de ella. Es decir, 15 presiones en el pecho y 2 insuflaciones de aire.   Lo primero siempre será pedir ayuda sin moverse del lado del niño/a que está inconsciente; después abriremos la vía aérea echando al cabeza del niño hacia atrás para que pueda respirar correctamente y la lengua no interfiera; comprobaremos si está o no respirando y, si no lo está, comenzaremos la RCP. Para ello, haremos 15 comprensiones en el pecho y 2 insuflaciones de aire, tapando la nariz.

RCP pediátrica

Salvador Grau tiene también cursos de preparación al parto y educación maternal. Esta es su página web:

Salvador Grau

La charla me ha resultado muy interesante ya que los primeros auxilios los considero importantísimos en toda la población pero especialmente en los maestros pues tenemos a cargo muchas vidas de menores de edad. Sin embargo, creo que deberíamos intentar hacer otro curso con menos personas para poder poner en práctica los conocimientos adquiridos.

PRÁCTICA 8: EL CIRCO DE LAS MARIPOSAS

"El circo de las mariposas" 

Es un cortometraje del año 2009 dirigido por Joshua Wigel y protagonizado por Eduardo Verástegui y Nick Vujicic. 

Este cortometraje destaca conceptos importantísimos como el AUTOCONCEPTO y la AUTOESTIMA. 

En este vídeo que ronda los 20 minutos, se observa cómo Will, un hombre que aparece sin brazos ni piernas, es expuesto en un circo junto con otras personas con alguna deformidad física, como si fueran "bestias", pues se duda de su condición de humanos como se ve en algunas frases del director del circo. 

Sin embargo, hay una persona con una visión completamente distinta,él es el Señor Méndez, quien dirige otro circo muy distinto.En su circo, participa gente que ha sido apartada de la sociedad por distintas razones, que ya no son queridos o valorados por el resto, pero sí por ellos mismos. Saben lo que valen, lo que pueden hacer,y se quieren.

El que no se siente así es Will, quien, a pesar de que parece que tiene otra oportunidad en su vida, no tiene la autoestima suficiente como para saber lo que vale o lo que puede hacer sin las extremidades. Un día, en un lago, Will intenta cruzarlo para estar con sus compañeros y cae al agua, ahí es donde descubre que puede nadar. 

A partir de ese día, Will forma una parte activa en el circo del Señor Méndez, el circo de las mariposas, tirándose desde altas torres y saliendo a flote nadando. 

Will descubre cuán valioso es y lo que es capaz de hacer, dando lecciones a otras personas que se encuentran en su misma situación y le agradecen que se muestre tal y como es. 

Ya había oído hablar de Nick, de hecho, he visto muchos vídeos suyos y siempre me han emocionado, pues da cursos y charlas especialmente a adolescentes para que sepan lo valioso que es vivir aunque las condiciones sean difíciles. Es un gran EJEMPLO DE SUPERACIÓN.

El primer vídeo que vi de él es este, se puede acceder pinchando al enlace:
 Si fallas, inténtalo de nuevo

Como conclusión, creo que todos deberíamos luchar por nosotros mismos, por amarnos y respetarnos, por valorar lo que tenemos y saber usarlo. Obligarnos a ser algo que no somos, solo creará ciudadanos infelices.

Por otro lado, creo que el nombre del circo es "El circo de las mariposas" y se tienen escenas simbólicas como cuando el niño dice que no ve a su oruga porque está en el capullo y su madre le explica que se está transformado y que no la reconocerá cuando salga por la cita  "Y cuando la oruga pensó que llegaba su final, se convirtió en mariposa"

domingo, 4 de marzo de 2018

PRÁCTICA 7: LAS EXPECTATIVAS

¿Qué son las expectativas?

Según la RAE, las expectativas son las esperanzas de realizar o conseguir algo. En mi opinión, yo añadiría también la esperanza de que alguien haga o diga algo. Como maestras, cada año, nos forjaremos unas expectativas sobre nuestros alumnos/as antes de empezar y éstas marcarán cómo actuaremos ante determinadas situaciones; esto es lo que debemos evitar.

Crearnos unas expectativas muy altas y tratar a los niños/as con éstas, será ponerles unas exigencias que puede no hacerles bien.

En conclusión, no creo que sea malo tener expectativas sobre nuestros alumnos/as, sin embargo, deberemos controlar que las expectativas sean coherentes e individualizadas pues, aunque exigirles un poco les impulsará a conseguir unas buenas metas, si las expectativas son inalcanzables se desmotivarán al ver que no pueden cumplirlas.

Por otro lado, en el aula surgen situaciones conflictivas y difíciles que, como maestros, deberemos aprender a lidiar, poniéndoles solución sin dañar a los alumnos. En el siguiente apartado indicaré algunas de estas situaciones y frases con las que se podría lidiar con ellas:

- Una alumna agrede a otra en un conflicto
      1. ¿Cómo te has sentido para llegar a agredir a tu compañera?
      2. ¿Cómo crees que se habrá sentido ella?

- Una alumna termina la actividad muy rápido pero con esfuerzo mínimo, bastante mejorable
      1.¿Crees que hay algo que se pueda mejorar en esta actividad?
      2. ¿La has hecho tan rápido porque no te ha gustad? ¿Por qué no?
      3. ¿Te gustaría retomar la actividad más tarde?

- Explicación de instrucciones para realizar las actividades
      1. Debemos centrarnos en lo que vamos a hacer
      2. Todos sabemos hacerlo bien, son diferentes porque los hacemos a nuestra manera

- Una alumna trae chocolate para almorzar el día de la fruta
     1. ¿No recordabais en casa que hoy es el día de la fruta?
     2. Yo preferiría que guardaras el chocolate en la mochila, para la tarde, y eligieras una pieza de fruta del comedor, ¿Te parece?
     Si dice que no habrá que respetarlo pues no puedes obligarlos a comer algo que no quieran,ellos mismos o la familia.

- Nuestra compañera de nivel no comparte la importancia de programar una unidad didáctica sobre la TV
      1. La TV hoy en día forma parte de muchas horas en la vida de los niños/as, hay que enseñarles cómo usarla
      2. Votemos todos los compañeros/as de nivel para decidir si la incluimos o no
      3. De acuerdo, lo trataré yo en mi aula como un tema transversal.

- La madre y el padre de una alumna no asisten a ninguna reunión
      1. Nos gustaría saber qué día podrían venir a una tutoría para hablar sobre su hija

- Un alumno llega tarde casi todos los días
      1. Les recordamos que existen un horario fijo en el colegio y estamos en la obligación de penalizar a la familia si esto se repite más de 5 días seguidos
      2. (A dirección). Deberíamos tomar medidas para saber por qué razón llega tarde a clase y si hay otros problemas en la familia


GAIA

¿QUÉ ES GAIA Y A QUÉ SE DEDICA?

Según las propias palabras de la asociación, GAIA es "el resultado de la unión de un grupo de personas con las mismas inquietudes y unos objetivos claros en cuanto a la defensa de los menores tutelados y de las familias educadoras, además de ser un punto de encuentro, un espacio de ocio compartido y un agende de difusión de acogimiento familiar".

Vanesa e Inma comenzaron la charla con un vídeo que ya nos impactó mucho de primera mano, pues era un vídeo grabado por las niños/as de esta asociación, y la letra de la canción está compuesta por palabras clave que reflejan qué supone el acogimiento familiar, el vídeo es el siguiente:



Después, Inma nos contó el caso de Lucas, un niño sobre los 5 años que ella acoge en su casa hasta que su madre normalice su situación, algo que pasará pronto. Inma ya tiene un hijo biológico de 7 años, que ha aceptado plenamente a Lucas como un hermano pequeño. Inma nos ha animado a ser familia de acogida, explicándonos que todos tenemos la fuerza para hacerlo porque, aunque sea duro dejar ir a un niño/a que has criado como tuyo durante un tiempo, lo haces sabiendo que has formado parte de una curación emocional importante. 

Acto seguido, Vanesa nos contó cómo funcionan las acogidas en España y que existen tres tipos:

- Acogida urgente: máximo 6 meses. Es obligatorio que uno de los miembros de la familia no trabaje para poder atender al menor. 

- Acogida simple: de 1 a 2 años como máximo. 

- Acogida permanente: se da lugar cuando el caso del menor es muy complicado o se sabe que la situación familiar no va a mejorar pero los progenitores no renuncian a su hijo/a. No obstante, nunca será 100% permanente pues pueden haber cambios inesperados. 

Yo estuve cuidando de una niña de año y medio en una casa de acogida en Bélgica. La madre de esta niña, llamémosla Ariadna, consumió heroina durante el embarazo; además, era de procedencia desconocida pues nunca enseñó sus papeles y, el padre, no reconoció al bebé como propio. Así pues, en el hospital con días de vida, se llamó a Iris, la madre de acogida, para que se encargara de Ariadna hasta que se arreglara la situación con la familia biológica. Iris no tuvo ningún tipo de ayuda, al no reconocerse esta hija como suya, Iris   tuvo que meter a Ariadna en una guardería con apenas semanas de vida y, además, como la niña sigue indocumentada, no puede viajar con ella, una de sus pasiones. 

Yo me encargué de Ariadna durante mes y medio, cuando Iris fue operada y no podía coger en brazos al bebé. A partir de esta experiencia, me acerqué al mundo de las acogidas y sufrí de la mano de Iris lo que supondría perder a una niña que has criado desde que nació y la ayuda tan sacrificada y voluntaria que supone ser familia de acogida. 

Por esta razón, me emocionó mucho la charla de Inma y Vanesa, pensar que habrá niños pasando por calamidades en su familia biológica u otros criándose en instituciones, sin una figura que le de cariño o referencias de lo que es una familia. 

Espero que todas mis compañeras se animaran a ayudar como voluntarias en GAIA, porque desde luego yo me informaré. 

PRÁCTICA 6: ALERGIA A LOS LÁCTEOS

¿QUÉ HACER EN CASO DE TENER UN ALUMNO ALÉRGICO A LA LECHE?

¡Buenas tardes! Hoy trataré el tema de las alergias en el aula. Específicamente, qué haría si tuviese un alumno/a alérgico a los lácteos.

Al ser la leche el primer alimento que se introduce, sabemos que la alergia a su proteína afecta al 2% de la población.

Según datos proporcionados por la aepnaa, en España, el porcentaje de alérgicos a la leche de vaca en el primer año de vida ocupa el tercer lugar en las patologías aléricas, detrás de la alergia al huevo y al pescado.

El procedimiento sería el siguiente:

- En el momento de la preinscripción, la familia deberá informar de las alergias alimenticias, las pautas que se deben seguir y qué se debe hacer en caso de reacción alérgica.

- Antes de la escolarización, la dirección del centro deberá entrevistarse con las familias e informar al personal docente y no decente de las medidas de actuación.

- Durante la escolarización, el tutor trabajará con el alumnado la importancia de cuidar la alimentación y del tipo de producto que puede provocar una alergia a su compañero/a; además, en Educación Infantil, será importante pedir colaboración familiar para evitar cualquier tipo de accidente.

Será muy importante evitar cualquier tipo de discriminación al alumno/a por su alergia.

Las horas de almuerzo tendrán lugar dentro del aula ordinaria, algo común para toda la escuela, evitando así la posibilidad de que haya trazas de comida en el suelo del patio. Cada niño /a deberá tener su lugar prefijado para comer, y se pedirá que los alimentos líquidos no contengan proteína de leche, pues será más difícil de prevenir su contacto que uno sólido si hubiese una caída.

Después de almorzar, todos los niños/as se lavarán las manos y la boca de forma controlada, para que no quede ningún resto, y el aula se limpiará correctamente.

A la hora de la comida, las monitoras de comedor estarán informadas sobre la alergia, siempre habrá una comida completamente adaptada para este niño/a, y se controlará que no haya intercambios de comida ni contaminación cruzada.

Durante las salidas o las fiestas escolares, se evitará a toda costa que haya alimentos con alérgenos y, si los hubiera, se pondría al niño/a un identificador que explicara su situación, en el caso de que haya otros adultos ajenos al centro y, por tanto, no informados.

En diferentes puntos del centro (el aula, comedor escolar, sala de profesores, etc) habrá documentos que expliquen el protocolo de actuación y la medicación necesaria en caso de intoxicación. Profesionales del equipo directivo deberán ser formados para administrar esta medicación, previa autorización de la familia para hacerlo en caso necesario .

PRÁCTICA 5-2: ESCUELA DE PADRES, MADRES Y FAMILIAS

PRÁCTICA 5-2: FAMILIA Y ALIMENTACIÓN

La obesidad es un problema en auge, tanto en España como en muchos países de la Unión Europea. Cada vez más, los alimentos llevan incluidos más químicos, azúcares refinados y harinas innecesarias. 

La mayor parte de la población no somos conscientes de estos ingredientes pues los ocultan, nos hacen creer que los alimentos son sanos por llevar menos calorías o simplemente por su embalaje, no obstante, no suele ser así. Necesitamos formación para saber leer las etiquetas de los alimentos y conocer así qué debemos tomar, y qué no. 

La página web Www.sinazucar.org nos enseña gráficamente la cantidad de azúcar que llevan los productos, muchos de ellos insospechados, he aquí unos ejemplos:







Por lo tanto y, teniendo este factor en cuenta, las actividades propuestas podrían ser:

1) Un taller de familias donde participen tanto los niños/as como los adultos y, en conjunto, se cree una pirámide alimenticia, tratando los porcentajes en los que debe ingerirse cada tipo de alimento. 

2) Lectura de etiquetas. Aprenderemos sobre la importancia de leer las etiquetas antes de comprar productos y sobre el significado de cada uno de los términos, para poder ser así plenamente conscientes de lo que consumimos y si es necesario para el organismo.

3) Debatiremos cuáles son las mejores formas de organizarse a la hora de la comida. Explicando por qué razón no se debería comer mirando la televisión o mientras se corre por la casa, sino que se debe comer sentado, en la cocina y de forma tranquila, masticando bien los alimentos. 

4) Importancia de los desayunos. Haremos un taller en el que organizaremos distintos desayunos y discutiremos cuáles son los correctos nutricionalmente hablando y cuáles no. Un desayuno perfecto deberá incluir frutas, cereales y lácteos. 

5) Finalmente, ayudaremos a crear un menú semanal pues, organizar y planear las comidas hará que toda la familia coma de forma más saludable. Incluiremos a los niños y niñas en la preparación de estos menús. 

PRÁCTICA 5-1: LOS ACCIDENTES

PRÁCTICA 5-1: ¿CÓMO SE PODRÍAN PREVENIRLOS ACCIDENTES EN LA ESCUELA?

Los accidentes en niños y niñas de 0 a 6 años ocurren diariamente, partiendo de accidentes leves como TROPIEZOS hasta los más graves como ACCIDENTES DE TRÁFICO. Es imposible evitar todos los accidentes pues, con 25 niños y niñas en un aula, no se puede controlar los pasos que dan cada uno; sin embargo, sí podemos tomar medidas para que, en caso de accidente, los daños sean lo más leve posible. 

Estas medidas pueden ser, entre otras:
  • Aula y pasillos

- Proteger cantos y esquinas
- En las puertas, proteger las zonas de las bisagras para que los dedos no puedan quedarse en medio
- Evitar que las puertas pesen y puedan cerrarse solas
- Dejar el material más peligroso como tijeras de punta o grapadoras fuera de su alcance, para dejárselo usar bajo supervisión
- Cerrar con llave las puertas que dan salida a la calle o al patio exterior si no es el momento de salir
- Siempre habrá como mínimo una profesora, nunca se dejarán solos a los alumnos
- Enchufes protegidos o en altura
- Sustancias peligrosas como productos de limpieza o medicamentos estarán siempre bajo llave o en armarios fuera del aula al que no puedan acceder

  • Patio

- Siempre habrá mínimo una profesora por zona para atender en caso de urgencia
- El suelo será de pavimento de caucho reciclado en el mayor espacio posible o, en su defecto, de arena. 

Como ya he dicho, es inevitable que los niños/as sufran accidentes, por ello, lo más importante será tener un buen plan de actuación para solventar la situación con la mayor rapidez y eficacia posible. El botiquín deberá estar siempre completo, con precaución de no tener ningún objeto que provoque alergias en algún alumno; todo el personal docente estará informado de alergias, intolerancias y enfermedades de los alumnos de Educación Infantil, sabiendo cómo se debe actuar en cada caso; en caso de accidente que requiera atención médica, no se deberá perder ni un minuto en decidir qué hacer, mientras se avisa a los padres, se llevará al niño/a accidentado al ambulatorio u hospital más cercano. 

domingo, 25 de febrero de 2018

PRÁCTICA 4: SESIÓN DE MINDFULNES

¿QUÉ ES EL MINDFULNES?

La sociedad Mindfulnes y salud define el Mindfulnes como "la capacidad de prestar atención de manera consciente a la experiencia del momento presente con interés, curiosidad y aceptación".

El término se ha traducido al castellano como Atención Plena o Plena Conciencia.

Hoy en día vivimos centrados en el pasado y en el futuro, y trasladamos esta ansiedad a nuestros hijos e hijas, no nos permitimos disfrutar, entender y aceptar qué estamos viviendo en cada momento; cómo nos hacen sentir nuestras palabras y acciones, o las del resto.

El Mindfulnes pretende enseñarnos a entender nuestras emociones, el AQUÍ Y AHORA, centrándonos en SENTIR el momento.

La mejor etapa para iniciar a los niños en esta técnica serán los 3 años, pues ya tienen la capacidad para pararse y reflexionar, y es cuando más plasticidad cerebral tienen. Las sesiones con niños de Educación Infantil no deberán durar más de 6 minutos, pues no podrán mantener durante más tiempo la concentración, y deberán tener unos días constantes, como los martes y jueves a las 12 de la mañana, por ejemplo, para establecer una rutina.

En mi caso, mis sesiones estarán planteadas para los lunes y miércoles a las 10 de la mañana, justo después de la sesión de psicomotricidad.

Las actividades de una sesión serán:

1. EL JUEGO DE LA RANA. Explicaremos a los niños/as que durante un tiempo, nuestras barriguitas se hincharán y deshincharán como las de las ranas. Cogeremos mucho, mucho aire y nuestra barriga desaparecerá poco a poco, cuando lo soltemos, despacito, nuestra barriga se hará cada vez más gordita y dura.

2. ¿QUÉ TIEMPO HACE? Durante 1 minuto, los niños y niñas se quedarán quitos y con los ojos cerrados. Por turnos, dirán cómo notan el ambiente (cálido, fríos, viento, sudor, etc.)

3. ¿CÓMO NOS SENTIMOS? Mirándonos fijamente, cada niño/a dará una característica que vea del compañero/a de su derecha, algo que no sea físico, como si parece alegre, triste, cansado, etc.

4. EL PASEO DE LOS SENTIDOS. De vuelta al aula ordinaria, los niños/as deberán fijarse en todo lo que hay a su alrededor. Ya en el aula, cada uno dirá lo que más le ha llamado la atención (Había niños/as jugando fuera, se oía un llanto, el suelo estaba sucio, etc.)

PRÁCTICA 3: LAS VESTIMENTAS

COLEGIO PRINCESA DE ASTURIAS
AULAS DE INFANTIL, 3 AÑOS

Elche, 15 de septiembre de 2018

Estimadas familias, 

En primer lugar, queremos daros la bienvenida a nuestras aulas. En ellas, esperamos que vuestros hijos e hijas vivan grandes experiencias a partir del juego, la curiosidad y la experimentación. 

Dado que en nuestras aulas se moverán constantemente, podrán mojarse, comer con las manos y jugar en espacios como el arenero en el que a menudo habrá barro, desde el equipo docente nos gustaría indicar algunas recomendaciones respecto a la vestimenta y el calzado, para hacer del aula un espacio en el que moverse cómodamente y sin impedimentos. 

- Calzado. Recomendamos zapatillas que se cojan bien al pie, pues permiten andar y correr sin peligro a resbalarse. Se agarrarán al pie por gomas o velcros, evitando las cordoneras, ya que no sabrán atarlas y no les dejarían autonomía, necesitando ayuda constantemente para ponerlos y quitarlos. 

- Pantalones. Intentaremos que sean pantalones anchos, con gomas o cierres de clip, no con botones. Evitaremos las faldas ya que reducen mucho la movilidad y no permiten jugar con facilidad. 

- Camisetas. Aconsejamos poner varias capas antes que ropa muy abrigada pues en las aulas da el sol y la temperatura sube bastante. Estas camisetas deberán ser también anchas y preferiblemente no muy caras, pues, ¡Os aseguramos que saldrán manchados de clase!

Será imprescindible que cada niño/a tenga en su casillero al menos una muda completa: ropa interior, calcetines, calzado y ropa. Si un niño/a se moja y no tiene ropa de cambio, se llamará a las familias para que traigan una muda. 

Atentamente, Un saludo. 

Las maestras de Educación Infantil

domingo, 18 de febrero de 2018

PRÁCTICA 2: LOS PIOJOS

¡Buenos días a todos/as! Hoy hablaremos de los piojos. 



Los piojos son actualmente un auténtico problema para los niños/as y sus familias. Entre el 4 y el 15% de los niños/as en edad escolar ha estado afectado. Es importante conocer qué son los piojos, cómo identificarlos y cuál será el tratamiento adecuado, además de cuáles son las medidas higiénicas para prevenir una nueva infestación o la transmisión. 

- ¿Qué harías si un niño se rasca o se queja de picor?

Todos los colegios tienen un protocolo de actuación en caso de piojos, lo más importante sería seguirlo, no obstante, esto es lo que yo haría en este caso:

Si veo a un niño que se rasca la cabeza muchas veces seguidas o se queja por el picor, esperaría a una hora en la que no estuvieran todos sus compañeros/as para mirarle, por ejemplo, en la hora del patio le pediría quedarnos un momento dentro del aula. Aunque los piojos no son motivo para avergonzarse, creo que la privacidad del niño/a es importante. 

Si mirándolo veo que sí tiene piojos, avisaría a la familia a la hora de recogida (no creo que sea necesario llamar a los padres/madres en mitad de la jornada para avisar) y les indicaría cómo deben actuar. 

Además, al día siguiente, enviaría una circular al resto de familias avisando de que hay un caso de pediculosis y, por tanto, se debe revisar a todos los niños/as. 

- ¿Cómo se puede evitar el contagio dentro de una casa?

Si ya se ha detectado el caso dentro de un miembro de la casa, el resto deberá revisarse a pesar de no notarse picores. Todas las mantas, sábanas y toallas con las que haya estado en contacto el niño/a se deberán lavar en agua muy caliente, además de cualquier accesorio para el pelo: coleteros, horquillas, cepillos del pelo, etc.  Los piojos tienen muy poca duración de vida fuera del pelo ya que se alimentan de nuestra sangre, sin embargo, es necesario asegurarnos de que están muertos antes de volver a usar estos accesorios. 

Una vez que todo esté limpio, será importante no compartir lo anteriormente mencionado y será imprescindible evitar el contacto directo con el pelo infectado, por ejemplo durmiendo en la misma cama. 

- ¿Puede un centro educativo no permitir la entrada a un niño o niña que tiene piojos?

El centro debe proveer a las familias de información sobre cómo evitar el contagio y erradicar los piojos, sin embargo, no se puede prohibir al niño/a asitir a clase pues no todos las familias podrán o querrán encargarse del problema y, por tanto, sería injusto aislarle del resto de sus compañeros/as. 

Si la situación se alargara durante mucho tiempo y la maestra detectara que a este niño/a no se le cuida su higiene y salud lo suficiente, deberá informar para estudiar qué está pasando y si está correctamente atendido. 

- ¿Cómo tratarías este tema en una reunión con las familias?


Lo más importante es recordar que la aparición de piojos no significa  una mala higiene dado que el contagio de piojos es muy común, sobretodo en niños/as pequeños; por lo tanto, a las familias se las tratará con amabilidad y respeto. Nunca se acusará a una familia en concreto ni se dirá qué niños/as tienen piojos, sino que se darán trucos para luchar contra ellos desde fuentes oficiales, como los protocolos que proporciona Conselleria. 

PRÁCTICA 1: LA SALUD

PRÁCTICA 1: REFLEXIONAMOS SOBRE LA SALUD

La salud va mucho más allá que la ausencia de enfermedades, por ello, en esta práctica, recapitulamos lo visto durante el BLOQUE 1, referido a la SALUD.

Hemos debatido sobre las causas que nos pueden hacer perder la salud, qué podemos hacer para mantenerla y las tendencias actuales de actuación y prevención de enfermedades. 

A continuación, expondré estas ideas sobre lo que hemos discutido en grupo:

- CAUSAS por las que se puede perder la salud
Los seres humanos podemos perder salud por causas como malos HÁBITOS ALIMENTARIOS, EJERCICIO FÍSICO, CONFLICTOS SOCIALES, nivel de ESTRÉS, FACTORES GENÉTICOS, abuso de MEDICAMENTOS, mal uso de PRESCRIPCIONES MÉDICAS, alteraciones del SUEÑO, RELACIONES sexuales SIN PROTECCIÓN, CONTAGIOS, causas CULTURALES o distintos tipos de DEPENDENCIAS. 


- ¿Qué podemos hacer para vivir con salud?
En primer lugar, será vital combatir todos los PROBLEMAS ANTERIORES; además, deberemos cuidar el MEDIO AMBIENTE, pues de éste nos servimos para nutrirnos, respirar, cuidar la higiene, etc; y cuidar las RELACIONES SOCIALES, pues igual de perjudicial es vivir con relaciones sociales tóxicas que pueden dañarnos tanto física como mentalmente como no tener ningún tipo de interacción social, algo que el ser humano necesita. 

- Tendencias actuales de actuación y prevención de enfermedades
Actualmente, en la sociedad española, contamos con distintos tipos de prevención de enfermedades y actuación ante ellas, como por ejemplo las VACUNACIONES obligatorias; los "AISLAMIENTOS" cuando hay infecciones como cuando surgió la gripe A con la que los médicos recomendaron que los pacientes no acudieran ni a los centros médicos a no ser que fuera estrictamente necesario, sino que fuese un familiar al que le dieran las instrucciones pertinentes y el paciente estuviera 1 semana en casa; CHARLAS INFORMATIVAS, pues la mejor forma de prever y actuar ante una enfermedad es estar informado sobre qué consiste y cómo actuar ante ella y cumplir las REVISIONES DE SALUD, haciéndonos autoexploraciones, y yendo al médico periódicamente aunque nos sintamos para bien. 

En resumen, la salud no responde solo a un aspecto físico, sino que abarca, además de este, el ámbito psicológico y social, por lo que no hay que dejar toda responsabilidad a los especialistas de salud. Debemos conocernos, querernos y cuidarnos, pues así será más sencillo mantener un estado saludable y, ante cualquier duda o sospecha, acudir a los profesionales para solucionar los problemas que puedan surgir lo antes posible. 

¿Cuál es la función de la escuela durante la E.I.?

PRÁCTICA 0: ¿Crees que la escuela puede realmente contribuir al desarrollo de la salud, al consumo responsable de su alumnado y a la protección del medio ambiente, teniendo en cuenta que hay familias de todo tipo en ella?

Al enunciado de esta pregunta responderé con el título de esta entrada, ¿Cuál es la FUNCIÓN DE LA ESCUELA durante la E.I.? Utilizo esta pregunta ya que, aunque no es concretamente lo que se pregunta en la Práctica 0, creo que la función de la escuela es ésta: educar en salud, consumo responsable y protección del medio ambiente, además de muchos otros factores sociales.

Como ya he dicho, estos aspectos son factores SOCIALES, que ayudarán a que los niños/as tengan relaciones sociales satisfactorias o, al menos, no problemáticas.

La escuela debe, respetando la DIVERSIDAD FAMILIAR y las creencias de cada uno, fomentar todos estos aspectos pues vivir en SOCIEDAD, significa tener ética y responsabilidad para, con nuestros actos, no  dañar al resto; esta ética y responsabilidad se adquirirá tanto en casa como en la escuela.

Los niños/as son seres inocentes que copian lo que ven y, por tanto, si nos ven cuidándonos a nosotros mismos, al resto y al medio ambiente, ya tendremos un gran camino hecho.

- SALUD

Para el desarrollo de la SALUD, serán importantes distintas charlas que siempre llaman la atención de los alumnos/as, como las de los dentistas, quienes les explican cómo lavarse los dientes y qué puede pasar si no lo hacen.

Además, las maestras del aula tenemos la responsabilidad de observar, identificar y dar parte si consideramos que alguno de los niños/as no está atendido correctamente: por ejemplo si sigue teniendo piojos a pesar de haber avisado varias veces a los padres, viene con ropa inadecuada, sin duchar durante varios días o cualquier signo físico o psicológico que nos indique que no se está tratando adecuadamente al infante.

- CONSUMO RESPONSABLE

Para incentivar un CONSUMO RESPONSABLE, en primer lugar, deberán ver el ejemplo en el aula. Será importante que no vean que desperdiciamos los materiales o que tenemos en exceso objetos que no son necesarios: si hay juguetes que ya no usamos, podemos hablarles de las donaciones.
Además, les explicaremos por qué no hay que comprar cosas que realmente no necesitamos, aprendiendo así a valorar lo que tienen, y no al contrario.

- PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE

Esta parte quizá sea la más fácil y a la vez difícil de cumplir en Educación Infantil. Cuando hablas a los niños de que los folios salen de los árboles y, por tanto, no los podemos desperdiciar, captan la idea con una facilidad increíble; si además les cuentas que reciclando lo que no queremos se podrán formar otros juguetes, serán los primeros en querer hacerlo. Sin embargo, esto debe practicarse, de poco sirve decir que hay que reciclar si en el aula tiramos todo a la misma papelera, ¿No?





EN CONCLUSIÓN, los niños y niñas de nuestras aulas captarán todo lo que hagamos y digamos a la perfección, por lo tanto, ¿Es posible contribuir en estos aspectos desde el colegio? Por supuesto, pero ¿Por qué es difícil? Es complicado por la DIVERSIDAD FAMILIAR. Cada familia tendrá sus propias creencias y costumbres y habrá que respetarlas, siempre y cuando no pongan en peligro al niño/a. Por ejemplo, si en una familia no les parece correcto el reciclaje, no podremos obligar a ese niño/a a reciclar, sin embargo,todo lo que hagamos en el aula ellos lo imitarán y, ¿Más vale un poco que nada, no?

APOYAR ESTAS CAUSAS DÍA TRAS DÍA YA ES CONTRIBUIR. 

sábado, 10 de febrero de 2018

¿Quién soy?

BIENVENIDOS A MI BLOG

Mi nombre es Elena, tengo 21 años y vivo en Elche.

Con mi sobrina
Comencé este blog a los 19 y en él he ido introduciendo diversas prácticas y trabajos que he estado haciendo durante la carrera que curso: GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL.

Me apasiona la CRIANZA, la EDUCACIÓN, la INFANCIA, y el APRENDIZAJE, ¿qué mejor forma de mezclar estos conceptos que formarme para ser maestra?





Mis alumnos/as de prácticas


Tengo mucha experiencia conviviendo, educando y formando a niños/as, pues he sido Au pair en el extranjero, he trabajado mucho dando clases particulares y estuve cuidando 3 años de una increíble niña que actualmente tiene 9 años. Ahora mismo, soy profesora de inglés en la academia Kids&Us. El trabajo en esta empresa combinado con mis prácticas en el colegio PRINCESA DE ASTURIAS, Elche, me han enseñado una nueva forma de enseñar, basada en el AMOR, el ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL y el JUEGO, como únicas premisas; pero, sin duda, la que más me enseña cada día es mi sobrina, quien intentamos que crezca en un ambiente BILINGÜE y con solo 2 años ya ha aprendido a quién debe dirigirse en inglés (a mí y su profesora) y a quién en castellano (el resto de la familia). No creo que haya algo más GRATIFICANTE que ver los frutos de lo que siembras en criaturas tan pequeñas.

Además de la educación, me apasiona viajar y conocer nuevas culturas y lenguas.

A partir de ahora, en este blog podrás encontrar prácticas pertenecientes a la asignatura EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL, además de reseñas sobre actividades que hagamos o noticias/ artículos que me parezcan interesantes y relacionados con el desarrollo de la asignatura.

Espero que os agrade,
¡Hasta la próxima!